top of page

Guatapè, La Piedra del Peñol.

  • nagoresua
  • 29 jul 2016
  • 4 Min. de lectura

Guatapè es un municipio de Colombia, concretamente situado en el departamento de Antioquia , a 79 km. de Medellin.

Cuando por Internet encontré este lugar sin dudarlo ni un momento supe que debía ir allí y al llegar tuve la certeza que no me equivoque.

Viaje durante la noche desde Pereira a Medellin, (5 horas aprox) en un Bus de la Flota Continental, me costo 53.000 pesos , pero era un transporte de lujo , asiento ancho, espacioso y reclinable,te ofrecen al entrar gratuitamente agua y una cobija( manta), y dispones de wiffi y un televisor con películas, series , juegos como el de los aviones.La verdad que el medio de transporte me sorprendió, pero me sorprendió aun mas el trayecto, carretera con muchas curvas, subidas y bajadas, oscura completamente sin ningún tipo de iluminación en casi todo el trayecto, y el conductor se paso todo el trayecto frenando y tocando el claxon.Por lo que todos los lujos te saben a poco, y aunque el cansancio se apodera de ti y siendo consciente que al día siguiente debes aprovechar para hacer turismo solo te queda creer que es lo normal, ademas ningún pasajero parece sorprenderse...así que decidí disimular como si fuese una mas aunque de vez en cuando no podía evitar levantar la cabeza sorprendida ,quitar el vaho de la ventana y mirar si todo seguía en orden.Como detalle de lujo, lujo, el aire acondicionado , esta a tope , por lo que la manta te sabe a poco, y yo que lleve otra mas( robada en el avión) , pensé que debía haberme traído el nórdico de casa,frió no, lo siguiente, creí que moría congelada, pero eso si todos los pasajeros disimulando, esto aquí es muy normal,parecían decir con su actitud,disfrutando de los lujos y durmiendo plácidamente,yo lo intentaba alucinada.

Y después de "Los juegos del Bus", y salir sana y salva,llegue a la terminal del Sur ( 5:15 h.),bieeen!!! sino fuera por que había quedado en la terminal del Norte de donde partía el bus a Guatape,así que compre mi billete de retorno para el lunes ,confiando convencer a los pasajeros de bajar el aire acondicionado ,por lo menos, y en la salida de la terminal cogí un bus que me llevaba directamente a la terminal del Norte por 1.800 pesos, muy bien señalado,y a pesar de que no lo recomiendan, ir sola..., con el equipaje..., no tuve ningún problema y realice el traslado sin ningún problema..Llegue a la terminal del Norte y allí espere a mi compañera cooperante de otro proyecto para ir a Guatape,mas concretamente a la piedra del Peñol.

El viaje desde la estación del Norte de Medellin, duro casi dos horas y media , y llegamos al Peñol,una piedra gigante con forma de montaña,nada mas bajar del bus, había como mini transportes que nos indicaban que nos subían hasta la entrada al Peñol por 3.000 pesos,pero después de tanto tiempo sentadas decidimos subir caminando.Al llegar a la zona de la entrada, hay algunos puestos de artesanía típica y un mirador con la estatua del primer vecino,Luis Eduardo Villegas Lopez, que subió a la piedra del Peñol , y desde allí ya se pueden apreciar las hermosas vistas. La subida a la piedra cuesta 15.000 pesos y hay que subir 740 escaleras.La subida es un poco dura pero disfrutando de las vistas en cada parada se hace amena,al llegar a lo alto, quedan unas pocas mas, en una edificación que hay en la piedra y que dispone de unas escaleras de caracol y mas tiendas de artesanía...Y finalmente llegamos al 740 escalón.Por fin!!!Por cierto, vi a la Virgen por el camino, no se si del cansancio o porque había una estatua...jijiji!!Para bajar es mas fácil ,por lo menos para mi, y en el camino nos encontramos un señor que me resulto familiar,le había visto varias veces en la subida cargado con peso,nos contó que subía 20 veces al día con alrededor de 60 kg. encima para aprovisionar la cafetería y las tiendas de arriba.Definitivamente, la estatua debería ser para el y no para el primero que la escalo ,jijij

Las vistas desde arriba del Peñol son espectaculares,desde lo alto se pueden ver multitud de lagunas conectadas ,nos contaron que son artificiales, y que forman parte de un sistema hidroeléctrico que da energía a gran parte de Colombia.La verdad que el conocer que no eran naturales fue una sorpresa,ya que pensamos en el daño medioambiental para el ecosistema de la zona que esta creacion tuvo que hacer.Pero ,por otra parte , hay que tener en cuenta que es una forma de conseguir energía renovable de manera constante y natural.

Para almorzar fuimos al pueblo de Guatape, que esta a cinco minutos del Peñol, nosotras fuimos en un carro-taxi por 10.000 pesos,dimos una vuelta por el pueblo y he de decir que es de los mas bonitos que he visto,las casas con sus zócalos pintados de colores,todo muy limpio, decorado,me encanto.Es un pueblo pequeño que se recorre en 20 minutos pero merece la pena conocerlo porque es precioso.

Tiene un muelle que da a las lagunas , y desde el que se ofrecen cruceros para conocer la finca de Pablo Escobar ,actualmente en ruinas,pero a nosotras no nos interesaba.El gobierno ha convertido todos las fincas y alojamientos de este señor en sitios turísticos, con tours y así , pero en mi opinión no me parece adecuado lucrarse a costa de una historia tan reciente y tan dura para todas sus victimas,por lo que el tema no me interesa demasiado.

Volviendo al almuerzo,comimos en uno de los restaurantes que están en la carretera del muelle,una bandeja Paisa con trucha, no de las mejores que he probado y bastante costosa, nos cobraron 22.000 por persona con una limonada y agua.Teniendo en cuenta que es un lugar muy turístico y que la comida no estaba mal,tampoco es para quejarse...La disfrutamos!!!

En definitiva, es una excursión que,para los que tienen el placer de estar cerca de Medellin, merece mucho la pena desplazarse hasta este hermoso lugar.Lo recomiendo 100%!!!!


Comentarios


You Might Also Like:
IMG_6899
IMG_6475[1]_edited
IMG_6478[1]
IMG_7098[1]
Paso Escuela,Popular modelo.
IMG_7292[1]_edited
IMG_7069_edited
IMG_6895
IMG_7117_edited
Barrio Las Brisas;Pereira.
Sobre mi

Soy Nagore ,participante del programa de Juventud vasca cooperante,estoy viviendo una experienca en la Fundacion Nuestro Hogar de Pereira,Colombia,durante tres meses.

Estudie Magisterio Infantil y en la actualidad,trabajo como monitora de comedor y coordinando las ludotekas municipales de Trapagaran.

Desde siempre he sido consciente que quiero pasar la vida rodeada de los niños,de sus ilusiones,sus sonrisas,sus emociones,sus curiosidades...Y nunca abandanore la niña que llevo dentro sobretodo gracias a ellos.

Search by Tags

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page