Mi proyecto, "Mis txikitxus" .
- nagoresua
- 18 jul 2016
- 5 Min. de lectura

Al llegar me propusieron realizar un proyecto con las mas pequeñas del hogar, me comentaron como que hasta ahora no se había realizado una programación dirigida concretamente a ellas.Tenia el privilegio de comenzar algo nuevo con ellas pero también la responsabilidad de que funcionara y gustara.Tras una semana de observación me pareció muy importante desarrollar un proyecto en el que se trabajaran las rutinas como eje central,debido a que el periodo de las niñas varia, y existen procesos de adaptación al Hogar ,que son duros y difíciles para ellas,con el objetivo de reconocerlas como personas significativas en el hogar y orientarlas en el tiempo y espacio.Por otra parte , me parecía fundamental desarrollar actividades de Inteligencia emocional, no solo para conocer las emociones básicas sino para identificarlas y expresarlas de forma correcta en cada momento de su día a día,aceptándolas todas por igual.
Mi intención educativa es que las niñas disfruten del proceso y se sientan agusto y aceptadas en èl. Aunque todavía me queda tiempo de llevar a cabo actividades,puedo decir a día de hoy,que a las niñas les encanta el momento de entrada reflejar en el mural todo lo que vamos a vivir en el día,y se presentan como autenticas "viejitas",por lo que su expresión oral va mejorando cada día.Disfrutan y participan activamente en cada actividad propuesta.Y yo , a su vez,cada día que pasa me siento mas orgullosa de sus avances, de su felicidad y del amor que me dan.En la evaluación final tendré que reflejar que estas "peladitas " me robaron el corazón.
A continuación un resumen del proyecto:
INTRODUCCION
Teniendo en cuenta el nuevo P.A.I (Plan de Atencion Institucional) , y basándonos en la mejora y desarrollo global; cognitivo, físico, sensorial, y socio afectivo, así como de las necesidades e intereses de las niñas pertenecientes al Hogar de las hermanas pasionistas en Pereira, se plantea un proyecto para llevar a cabo diferentes actividades lúdico-educativas, concretamente, con el grupo de las más pequeñas, que actualmente está formado por 4 niñas de 2-3 años. Estas actividades serán planteadas con la posibilidad de prolongarlas en el tiempo, a pesar de la diversidad de los grupos y teniendo en cuenta que cada poco tiempo el grupo varia y respetando los procesos de adaptación de las niñas.
DESARROLLO DE ÁREAS CREATIVAS
OBJETIVOS
Tendremos en cuenta las diferentes ámbitos educativos así como sus áreas específicas, trabajando desde una metodología global e interelacional donde cada ámbito/área tiene un valor por sí mismo y se complementan entre sí. Se plantean pocos y concisos objetivos pero cabe destacar que la finalidad fundamental de este proyecto es estimular a las niñas y que ellas disfruten en este proceso lúdico educativo.Todo interés y muestra de atención hacia el aprendizaje sera reforzado positivamente.
ÁMBITOS DE EXPERIENCIA:
- IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
- CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
- LENGUAJE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
RUTINAS
Las rutinas diarias son fundamentales para el proceso de educativo de las niñas, ya que las orienta en el espacio -tiempo y esto las da seguridad y confianza para realizar sus tareas cotidianas y las aporta bienestar fomentando su autonomía y a su vez, su autoestima.
A día de hoy, su auxiliar educativo ha introducido pautas para fomentar la autonomía personal de las niñas así como pautas de convivencia y orden en el hogar. Por ejemplo: me desvisto sola, hago la fila ordenada … Por supuesto, la continuación de dichas pautas para la coherencia en el trabajo diario de las niñas es fundamental.
Por otra parte, al comienzo de las actividades lúdica-educativas de este proyecto procederemos a realizar rutinas de iniciación, que favorezcan su identidad personal,fomenten el sentido de pertenencia al hogar y a su país, y las orienten tanto en tiempo cronológico como meteorológico. A su vez, fomentar la diferenciación del tiempo de cubrir necesidades básicas y juego libre, al tiempo de aprendizaje.
Rutina de iniciación: Para comenzar con las actividades lúdicas las niñas se presentaran y colocaran una foto de ellas en un mural con forma de hogar, además serán conscientes y expresaran donde están y a qué país pertenecen .A continuación, observaran la climatología diaria y la reflejaran en otro mural. También el menú diario, los días de la semana y la actividad a desarrollar cada dia. Expresaremos y reflejaremos también sus sentimientos del día. Todo quedara reflejado de una forma gráfica y llamativa fomentando la participación de las niñas.
Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
10:00-10:30 h. Rutina diaria
10:30- 11:30 h. Lógico -matemática Psicomotricidad Expresión plástica Expresión Musical Cuentos
Tener en cuenta que el horario varía en función de diferentes circunstancias del Hogar, por un lado la asistencia a la Escuela, las visistas... Por otro lado, se dará prioridad a cubrir las necesidades básicas de alimentación e higiene.
ACTIVIDADES TIPO: ( Ejemplos )
Lógico matemática: Conteo, clasificación , seriacion , bloque lógicos, pelotas de colores…
Psicomotricidad: educación física, motricidad gruesa, correr, saltar, juegos con pelota, globos, motricidad fina, bolas de papel, rasgar, atar cuerda zapatos…
Expresión plástica: pintar con diferentes materiales: tempera, marcadores, pinturas….
Expresión musical: rondas y bailes de diferentes ritmos
Cuentos: narraciones de literatura infantil, preguntas y expresión de lo narrado tanto plásticamente como oralmente.
Juego simbólico: durante ratos de juego libre se aprovechara para poner situaciones a las niñas de simulación de la vida real, cuidado de bebes, papas y mamas, el médico, preparo la comida…
EVALUACIÓN
La evaluación consta de tres partes:
La evaluación inicial: donde se evalúa las capacidades y habilidades de las niñas, y se conoce tanto su personalidad como su experiencia vivida hasta la fecha. Para ello, es fundamental la colaboración de las trabajadoras del hogar, en especial, de su auxiliar educativo, ya que es la que se encarga día día de cubrir sus necesidades físicas y estimular las capacidades de las niñas, así como ofrecerles un clima de seguridad y confianza. Esta evaluación tendrá una duración de una semana, y se realizara a través de la observación sistemática, las conversaciones con su auxiliar educativo, y el acompañamiento en el día a día de las niñas.
La evaluación procesual: se llevara a cabo durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje, será constante y tendrá en cuenta la atención, motivación y disfrute por parte de las niñas en cada actividad. Se anotara cada percepción del desarrollo de las actividades, así como su posibilidad de mejora.
La evaluación final: se realizara a través de cuestionarios finales en entrevistas individuales con las niñas, previamente se concretan los ítems a evaluar en función de los objetivos planteados y se realizan pruebas lúdicas para la comprobación de la consecución de los mismos.Sera un proceso para evaluar sus avances, pero mas concretamente para evaluar el buen funcionamiento del proyecto,es decir, el disfruta de las niñas en el proceso de aprendizaje.
Comentarios